martes, 11 de septiembre de 2018

Comandos de Windows


Comandos en Windows
Ping:
Para comprobar que la configuración de red funciona correctamente, se puede utilizar el comando PING de DOS. Con este comando, podemos enviar paquetes de control ICMP a otra estación de la red. Si esos paquetes son devueltos a la estación de origen, querrá decir que la tarjeta está correctamente configurada y existe acceso a la red
El comando PING tiene la siguiente sintaxis:
 PING [-a] [-n número] [-w donde: n n tiempo] dirección_IP_destino
Donde
 -a: resuelve direcciones a nombres DNS de equipos.
 -n número: número de paquetes a enviar antes de finalizar este programa.
-w tiempo: indicación del tiempo de espera máximo para las respuestas en milisegundos. dirección_IP_destino: especifica la dirección IP del equipo al que se van a enviar los paquetes. Si la máquina está accesible, entonces es ésta la que contesta con otros paquetes de confirmación.
Tracert:
Este comando es parecido a PING, aunque se utiliza para obtener la lista de direcciones IP de equipos y encaminadores que tiene que atravesar un mensaje hasta llegar a su destino.
Nslookup:
Se utiliza para realizar consultas directas o inversas a los servidores DNS que se han establecido en la configuración del equipo. Con este comando se puede saber si el problema de funcionamiento es debido a que los servidores DNS no resuelven correctamente las direcciones.
Ipconfig:
se utiliza para consultar la configuración de TCP/IP en el equipo, además de la dirección MAC que tiene asignada.
Ipconfig all:
Para consultar la configuración TCP/IP en Windows, no es necesario acceder a todas las ventanas que se han visto hasta ahora. En su lugar, se puede utilizar el comando IPCONFIG /ALL o la utilidad WINIPCFG (sólo para versiones Windows 9x) para consultar de forma resumida los parámetros actuales de la red en el equipo. Hay que tener en cuenta que esta utilidad solamente sirve de consulta rápida y no permite realizar modificaciones en la configuración de la red.
Natstat:
puede ser utilizada también para consultar los puertos abiertos o a la escucha en el equipo. Esta información resulta muy útil sobre todo cuando configuramos determinados servicios de red en los servidores.
Route:
se usa para consultar o establecer los parámetros de encaminamiento del equipo a bajo nivel.
ARP:
Otros protocolos importantes a nivel de red son ARP ( Address Resolution Protocol o Protocolo de Resolución de Direcciones) y RARP ( Reverse Address Resolution Protocol o Protocolo de Resolución de Direcciones Inverso). Estos protocolos se utilizan para que los equipos puedan conocer la dirección MAC de otro equipo a partir de su dirección IP o al revés. Estos protocolos son necesarios para mantener de una manera coherente los mecanismos de asignación de direcciones a nivel de enlace y nivel de red.
NBtstat:
Actualización del caché del archivo Lmhosts. Muestra estadísticas del protocolo y las conexiones TCP/IP actuales utilizando NBT (NetBIOS en TCP/IP).
Telnet:
Para configurar la dirección IP a un switch se debe hacer sobre una interfaz de vlan. Por defecto la VLAN 1 es vlan nativa del switch, al asignar un direccionamiento a la interfaz vlan 1 se podrá administrar el dispositivo vía telnet.
Hostname:
Muestra el nombre del equipo.
Ftp:
Son unos cables de pares que poseen una pantalla conductora global en forma trenzada. Mejora la protección frente a interferencias con respecto a los cables UTP, aunque su coste es inferior a los cables STP.
Whois:
Es un protocolo TCP basado en petición/respuesta que se utiliza para efectuar consultas en una base de datos que permite determinar el propietario de un nombre de dominio o una dirección IP en Internet. Las consultas WHOIS se han realizado tradicionalmente usando una interfaz de línea de comandos, pero actualmente existen multitud de páginas web que permiten realizar estas consultas.
Winipcfg:
Este utilitario proporciona a DNS; su IP ADDRESS, servidores de los triunfos; DHCP y Gateways del valor por defecto. También proporciona al direccionamiento del MAC de cualquier adaptador que usted pudo haber instalado; este comando solo funciona en Windows 98.
Bibliografía
Molina, Robles, Francisco José. Implantación de los elementos de la red local, RA-MA Editorial, 2014.
Molina, Robles, Francisco José. Implantación de los elementos de la red local, RA-MA Editorial, 2014

No hay comentarios:

Publicar un comentario